Tiempo de lectura estimado: 3 minutos.
El zopilote común o zopilote negro vive en la región que comprende el sur de México hasta Argentina.
Su nombre depende de la zona donde vive, adoptando nombre curiosos, por ejemplo en algunas regiones de Honduras lo llaman zopilote mondonguero, porque comienza a comer, por lo general, los órganos internos.
Con plumaje negro y la cabeza negra pelada, el zopilote común, por decirlo suavemente, deja mucho que desear: son aves poco atractivas.
Tienen el cuello largo y totalmente desnudo, su pico es enorme y en forma de gancho.
Los zopilotes tienen alas grandes y anchas, redondeadas en los bordes, que le permite volar durante muchas horas sin mucho esfuerzo al batir sus alas poderosamente y con poca frecuencia.
Tienen una cola escalonada muy rígida. Las patas de estas aves son fuertes y los dedos débiles, equipados con garras cortas y desafiladas.
En algunos países de Sur América, recibe un nombre más glamoroso: Buitre.
El zopilote común o negro es una de las aves americanas más abundantes, extendidas y fácilmente visibles.
Se alimenta casi exclusivamente de carroña.
Es un ave muy sociable con lealtad «familiar» muy arraigada.
El zopilote negro alimenta a las crías durante varios meses después de emplumar.
A pesar de su apariencia intimidante, los zopilotes son muy inofensivos.
Carecen de incentivos para atacar a los humanos y sus atributos físicos no representan una amenaza.
Aunque son carnívoros, la mayoría de los zopilotes solo se alimentan de animales que ya muertos.
Algunos zopilotes vomitarán como mecanismo de defensa como medida de su comportamiento hostil.
Si bien esto parece repugnante a primera vista, apenas pone en peligro la vida.
Contenido
Habitat del zopilote común
El zopilote negro vive todo el año en bosques y áreas abiertas. Por lo general en altitudes bajas.
Si bien se reproducen en bosques densos, generalmente buscan alimentos en hábitats abiertos y a lo largo de carreteras.
Algunos viven en los suburbios de centros poblacionales.
Los zopilotess negros viven en rodales prístinos de árboles altos, así como en estructuras similares a torres de alta tensión.
Los hábitats suelen estar cerca del agua y cerca de obstáculos capaces de crear corrientes ascendentes para ayudar a la bandada a despegar temprano en la mañana.
Comportamiento de los zopilotes comunes
Los zopilotes son uno de los mejores recicladores de la naturaleza.
Por esta razón, son sumamente valiosos para el medio ambiente y para las personas.
Los zopilotes negros se encuentran a menudo cerca de las ciudades porque los humanos producen un flujo de alimentos significativo y confiable.
Los restos provenientes de la agricultura y del ganado ofrecen grandes oportunidades de alimentación para los zopilotes comunes.
Sin zoplilotes, nuestros caminos estarán llenos de animales muertos.
Las comunidades y los ecosistemas naturales sufrirían por su ausencia, ya que las poblaciones de animales aumentarían.
Si bien la pérdida de hábitat debido a la expansión de la civilización humana es la principal causa de la extinción de los zopilotess, la principal causa tiene que ver con el diclofenaco.
El diclofenaco es un fármaco antiinflamatorio usado en la ganadería.
Cuando los zopilotes se alimentan de cadáveres de ganado que han sido tratados con diclofenaco, mueren por insuficiencia renal.
Dieta del zopilote común
Los depredadores emplumados comienzan a cazar temprano en la mañana. Vuelan en el cielo durante mucho tiempo, en busca de presas.
Se elevan tan alto que se convierten en un pequeño punto negro.
Pero el ojo agudo de un ave de rapiña es capaz de ver todo lo que sucede en la tierra.
Tan pronto como encuentra una bandada de cuervos enjambrados, inmediatamente queda claro que hay algo de lo que sacar provecho.
Así, rastrean otras aves que tienen un sentido del olfato más desarrollado, y seguirlos hasta la comida.
Doblando sus alas y metiendo sus patas, el zopilote común cae como piedra sobre la carroña, dispersando instantáneamente a sus competidores.
Los zopilotes son capaces de atiborrarse con tanta fuerza que apenas pueden levantar el vuelo.
Su dieta incluye animales pequeños y grandes.
De vez en cuando, el zopilote negro entra en aguas poco profundas para comer carroña flotante o para pescar peces pequeños.
De vez en cuando mata pequeños mamíferos, aves y crías de tortuga.
El zopilote común también suele buscar en vertederos para alimentarse a partir de los desechos.
Se alimentan de carroña de cualquier tipo: desde grandes mamíferos (bóvidos) hasta conejos, liebres, peces y reptiles.
Ocasionalmente atacan a presas vivas: mamíferos jóvenes y polluelos de aves grandes.
En busca de comida, recorren grandes distancias todos los días, utilizando hábilmente las corrientes ascendentes de aire caliente para volar.
Reproducción y anidamiento
La temporada de cría va de febrero a octubre. La reproducción comienza a partir de los 5-6 años.
Los juegos de apareamiento de parejas tienen lugar en el aire.
Al mismo tiempo, los pájaros se demuestran unos a otros trucos alucinantes, dando vueltas en el aire e incluso volando boca abajo.
Por lo general, una pareja no tiene uno, sino varios nidos a la vez, que reparan anualmente. Es decir, reutilizan los nidos a lo largo de los años.
Son construcciones tan confiables que pueden usarse durante mucho tiempo. Cada año, la pareja construye una nueva capa del nido, las capas viejas y bajas se pudren y caen.
Por lo tanto, su nido siempre parece nuevo. Los nidos se construyen en árboles, ocasionalmente en rocas.
En la puesta hay 1-2 huevos blancos o beige con marcas de color marrón rojizo, que son incubados tanto por el macho como por la hembra hembra durante 55 días.
Los polluelos nacen indefensos y completamente dependientes de sus padres.
Están en el nido 3-3, 5 meses y aproximadamente un mes y medio se mantienen cerca del nido. En estado salvaje, el zopilote puede vivir hasta 39 años.
Los zopilotes negros suelen anidar en cavidades oscuras como cuevas, árboles huecos, edificios abandonados, arbustos, matorrales y tocones.
El zopilote común está en peligro de extinción
Durante las últimas dos décadas, el número de zoplilotes comunes en el mundo ha disminuido significativamente.
La razón de esto es una serie de circunstancias objetivas.
Los inviernos severos con fuertes nevadas durante varios años seguidos, han ocasionado dificultades para obtener alimentos.
En las explotaciones ganaderas, prácticamente se ha controlado la muerte masiva de animales.
Y en los casos de muertes individuales, los cadáveres se eliminan de manera confiable.
Además, muchas granjas peleteras y granjas para la cría de animales pequeños (visones, sables) han reducido significativamente la crianza o han cerrado completamente sus empresas.
Estas circunstancias afectaron inmediatamente negativamente la posición de los zopilotes.
Por hambre, muchas aves se agotaron y perdieron la capacidad de volar.
Se han dado casos de comer parientes muertos, que son aves que se asentaron en el medio urbano, se volvieron más atrevidas y comenzaron a buscar comida en los vertederos públicos.
Además, dejaron de tener miedo a las personas, lo que se convirtió en un factor adicional que incrementó la mortalidad de aves valiosas a manos de los humanos.
A esto se sumó la falta de control de las acciones humanas asociadas a la caza de zopilotes, arruinando sus nidos, colocando trampas con cebo envenenado.
El zopilote común está incluida en el Libro Rojo Ruso, así como en el Apéndice II de la Convención internacional CITES.
Si no se detiene el proceso de muerte masiva de aves, pronto olvidaremos al zopilote negro, sus imágenes permanecerán en los libros de texto como un recordatorio de la población perdida de aves rapaces útiles.