Tiempo de lectura estimado: 3 minutos.
La rana dardo dorada ( Phyllobates terribilis ), de la familia de las ranas, rama de los anfibios sin cola, vive en los bosques húmedos del norte de América del Sur y la parte sur de América Central.
¡Es la rana más venenosas de nuestro planeta!
La extensa familia de ranas dardo venenosas incluye más de 175 especies de pequeños anfibios, todas ellas tóxicas, pero el nivel de toxicidad varía de una especie a otra.
El nombre de la rana dardo proviene del hecho de que los indígenas untaban el veneno de estas ranas en las puntas de sus dardos.
Sin embargo, solo tres de estas especies se han utilizado realmente para este propósito.
La rana dardo dorada es el único tipo de rana dardo que durante la estación seca se reúne en grupos debajo de piedras y troncos caídos e hiberna.
Utilizan sus lenguas largas y pegajosas para atrapar comida y rara vez fallan. Este éxito en el uso de la lengua implica una mejor inteligencia y percepción sensorial que algunas otras ranas.
Contenido
Apariencia y características de la rana dardo dorada
La rana dardo dorada es la especie más grande del género. Como todas las ranas de la familia de las ranas venenosas tienen un tamaño corporal muy pequeño.
La longitud de las ranas adultas es de 31 a 38 mm, con algunos especímenes que alcanzan los 50 mm. Las hembras suelen ser más grandes y gordas que los machos.
Están perfectamente adaptadas a la vida en los árboles, moviéndose bien a lo largo de ramas delgadas e incluso hojas.
Una característica única de la especie es la presencia de pequeños discos pegajosos, gracias a las cuales las ranas pueden moverse incluso en superficies verticales.
Además son capaces de saltar de una hoja a otra.
Como todas las ranas venenosas, los adultos tienen colores brillantes pero carecen de las manchas oscuras que se encuentran en muchos otros dendrobátidos.
La coloración del cuerpo de las ranas venenosas es increíblemente brillante, advirtiendo tanto a depredadores, como a humanos sobre el peligro.
La rana dardo venenosa sagrada se distingue por su espectacular coloración:
Rayas de color amarillo brillante o amarillo anaranjado con manchas negras en el interior se encuentran sobre un fondo negro mate.
La ubicación y la forma de las rayas están sujetas a la variabilidad individual y, por lo tanto, ninguna de las ranas es similar a otra.
Esta especie es uno de los pocos grupos de anfibios que son diurnos y crepusculares, lo que, junto con su coloración brillante y su interesante comportamiento reproductivo, los ha convertido en un objeto popular de mantenimiento de terrarios en todo el mundo.
Dónde vive la rana dardo dorada
La especie se distribuye en la parte norte de América del Sur en Brasil, Colombia, Guyana, Venezuela, Surinam. Por ejemplo, la rana dardo azul se encuentra solo en Surinam
Además se puede encontrar en el sur de Centroamérica, especialmente en Costa Rica y Panama.
En algunas zonas recibe el nombre de sapito minero.
Vive en bosques húmedos tropicales subecuatoriales y ecuatoriales con abundancia de pequeños arroyos rocosos en altitudes de 0 a 500 mts.
El estilo de vida que mantiene es terrestre. Se puede encontrar en la hojarasca, en rocas abiertas, cerca de ríos y arroyos, debajo de troncos y en los troncos caídos o inclinados.
Entre los indios de la tribu Yekuana, esta especie es sagrada, lo que no impide que los indígenas utilicen el veneno de estas ranas para sus flechas.
Dieta
Por la noche, estas ranas están inactivas y algunas especies incluso duermen después del atardecer. Salen a cazar solo al amanecer.
La base de la dieta de las ranas venenosas incluyen hormigas, escarabajos, saltamontes, grillos, arañas y otros invertebrados, pero solo ejemplares que la rana puede tragar.
El veneno de la rana dardo dorada es potentísimo y mortal
La piel de una rana dardo posee glándulas que secretan dosis microscópicas de veneno, incluso una dosis de este veneno puede matar a un jaguar, así como a 10 personas.
El veneno de estas ranas consta de cien sustancias diferentes y es muy tóxico.
Basta con que una pequeña cantidad de veneno entre en contacto con la piel, para causar la muerte.
El veneno de las ranas dardo venenosas afecta el sistema nervioso central humano, causando contracciones musculares involuntarias y convulsiones.
Unos minutos después de que el veneno ingresa al cuerpo, se produce parálisis de las vías respiratorias superiores, comienza la arritmia cardíaca, seguida de parálisis miocárdica y fibrilación ventricular.
La respiración se dificulta y, después de un par de horas, la persona muere en una terrible agonía.
¡No existe antídoto para la exposición a la batracotoxina de la rana dardo venenosa!
Se supone que el veneno se acumula al comer hormigas, garrapatas y otros . Cuando la rana se mantiene en cautiverio y sigue una dieta diferente, se reduce la toxicidad del veneno.
Su veneno es 20 veces más tóxico que el de otras ranas venenosas.
Los indígenas panameños lubrican con él las puntas de las flechas de caza y combate. Incluso un ligero rasguño con una punta tan envenenada puede provocar la muerte.
Al ser portadoras de un veneno tan tóxico, las ranas mismas no sufren su efecto, un detalle que los científicos aún desconocen.
Reproducción de la rana dardo dorada
Un hecho inusual es que las ranas dardo dorada se vuelve reproductiva cuando alcanzan cierto tamaño, no tiene nada que ver con su edad.
Así mismo, el comportamiento sexual también es inusual.
Los machos agarran a las hembras no por el cuerpo, sino por la cabeza, presionando el dorso de los dedos contra la barbilla de la hembra.
Esta posición del macho es la mejor para la fertilización de los huevos puestos por la hembra.
Los machos grandes se caracterizan por un pronunciado comportamiento territorial agresivo.
Atraen a la hembra con llamadas largas, compitiendo y peleando activamente con otros machos.
Pueden reproducirse durante todo el año, así que las hembras realizan varias puestas. En la naturaleza, esto ocurre durante la temporada de lluvias.
La nidada es pequeña: puede ser de 1-2 huevos a 30-40.
El huevo se deposita en un lugar húmedo sobre la superficie de la tierra, musgo o hojarasca.
El macho protege la nidada y periódicamente voltea los huevos para aumentar el flujo de oxígeno.
Los renacuajos de las ranas dardo doradas
Uno de los padres protege constantemente los huevos puestos o visita periódicamente y durante la visita moja los huevos con agua.
De vez en cuando revuelve los huevos con sus patas traseras.
Los renacuajos eclosionados se adhieren a parches de mucosidad especial secretada por glándulas en la piel de la espalda del adulto.
En los renacuajos, la superficie del abdomen es plana o ligeramente cóncava, lo que les permite permanecer sobre la espalda de los padres.
Los renacuajos pueden permanecer allí desde varias horas hasta una semana o más (en diferentes especies).
Muchas especies llevan sus renacuajos a pequeños arroyos. Otras las liberan en charcos de agua de lluvia que se acumulan en rosetas de bromelias o en huecos de hojas de otras plantas tropicales.
Depredadores
Al poseer un veneno tan potente, se desconoce si tiene depredadores.
La coloración de advertencia es ideal para disuadir a posibles depredadores.
Se ha demostrado que cuanto más brillante es el color de una rana, más potente es su veneno.
Estado de la población y las especies
Las principales amenazas para la existencia de la especie: la destrucción de los hábitats naturales y la captura con fines de comercio de mascotas.
Lamentablmente, las magníficas ranas dardo venenosas doradas están en peligro por la destrucción de su hábitat natural a través de la deforestación, la minería ilegal de oro, el cultivo de cacao y la tala.
Una de las criaturas más extraordinarias y delicadas del planeta está al borde de la aniquilación
No obstante, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la especie está clasificada como «Preocupación Menor».
Las poblaciones naturales están protegidas en varios parques nacionales.
Lecturas sugeridas en torno a dónde vive la rana dardo dorada
Otras lecturas de dondevive.top sugeridas en torno a dónde vive la araña errante brasileña.
- Araña errante brasileña (Pisaura mirabilis) – una araña sumamente agresiva
- Picozapato (Balaeniceps rex) – El ave más rara de África
- Boomslang africano (lat. Dispholidus typus) – Serpiente arborícola más mortal que la cobra