• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

dondevive.top

Dónde viven los animales

  • Inicio
  • Aves
  • Anfibios
  • Insectos
  • Mamíferos
  • Peces
  • Reptiles
  • Serpientes
Inicio » Aves » Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus) – Un ave de extraordinaria belleza

Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus) – Un ave de extraordinaria belleza

enero 28, 2022 Por Jacobo Nasser

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos.

El guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus) es nativo de los bosques tropicales y palmerales de Bolivia, Paraguay y Brasil.

El género de los loros más grandes, el guacamayo, incluye 15 especies, entre las cuales el guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus) es el más grande y quizás el más hermoso.

Contenido

Características físicas del guacamayo jacinto

El tamaño del más grande de ellos puede alcanzar los 90-100 cm de longitud, la mayor parte de la longitud cae sobre una cola enorme.

Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus)

Su envergadura es de 130-150 cm, un adulto pesa 1200-1450 gramos.

Los ojos son de color marrón oscuro con un borde amarillo brillante alrededor de ellos.

Las patas de color negro grisáceo con grandes garras, Cada una de ellas tiene tres dedos, dos están dirigidas hacia adelante y uno en dirección opuesta.

A diferencia de otros tipos de guacamayos, este emplumado no tiene un parche de piel desnuda alrededor de los ojos.

El plumaje azul cobalto de todo el cuerpo en los guacamayos jacinto está ligeramente sombreado por un anillo periorbitario de color amarillo brillante y del mismo color con una franja ancha en la base del pico.

En las plumas y la cola, se pueden ver notas grises. Notas grises que dan variedad al color del plumaje, incluida la cola.

El color del pico es gris oscuro, casi negro.

La naturaleza dotó a las aves de un potente canto.

Los guacamayos jacinto son pájaros ruidosos. No solo cantan (y su sonido es fuerte, penetrante y aguda), sino que también emiten sonidos que parecen ladridos, gruñidos o chillidos.

¡En la naturaleza, la bulla de los guacamayos jacintos se puede escuchar a una distancia de 1,5 km!

Una característica distintiva de todos los loros del género guacamayo es su pico grande, comprimido lateralmente y fuertemente redondeado, cuya punta está muy doblada hacia abajo.

¡Con su enorme y fuerte pico, puede destrozar fácilmente una jaula de hierro forjado en poco tiempo.

Loros de grandes dimensiones

Estilo de vida y dieta del guacamayo jacinto

Durante todo el día, mientras el sol brilla en el cielo, los grandes guacamayos jacintos están ocupados con algo.

Alrededor de las 9 de la mañana, emprenden su viaje, volando distancias considerables hasta sus puntos de alimentación favoritos. Aun a costa de superar más de una docena de kilómetros.

Los guacamayos se alimentan de nueces de palma, frutos de higuera, frutas y bayas.

Para complementar La necesidad de proteínas, diversifican la dieta con caracoles y otros invertebrados.

Cabe destacar dos tipos de nueces de palma: los primeros crecen en las palmeras y los segundos se encuentran en el suelo.

En este último caso, los frutos secos ya han sido «procesados», es decir, han sido comidos por el ganado y expulsados de forma natural.

Los guacamayos jacinto se encuentran entre la mayoría de las aves plumíferas que necesitan tragar pequeños guijarros para la digestión sea más eficiente.

Por lo general, el día en la bandada de guacamayos comienza con un procedimiento obligatorio: limpiar las plumas.

Loros de grandes dimensiones

Una tarea que hacen amistosamente en grupos sentados en las ramas de los árboles. Se protegen del insoportable calor del verano en las copas de los árboles.

Habitat de los guacamayos jacintos

El guacamayo jacinto vive principalmente en Brasil, en su parte nororiental y es común en Bolivia y Paraguay.

Básicamente, estos guacamayos viven donde crecen las palmeras.

Los guacamayos azules se mantienen en grupos familiares o, más a menudo, en parejas.

Los guacamayos jacinto también viven en cautiverio, en zoológicos, guarderías y junto con un hombre en su casa.

Si el ave se mantiene en cautiverio, se alimenta con cualquier alimento de grano, pero especialmente les encanta el maíz, las semillas de girasol, las verduras y las frutas.

Disfrutan royendo las ramas de los árboles.

Es mejor mantener a estas aves en jaulas especiales hechas de varillas gruesas, que no pueden doblar con su fuerte pico.

Reproducción del guacamayo jacinto

Les gusta organizar nidos en huecos de árboles grandes o en acantilados de difícil acceso

Los huecos en los troncos de árboles muertos o vivos sirven para anidar.

Por lo general, la distancia más pequeña desde el suelo es de 12 metros y la máxima es de 40 metros.

Las aves encuentran huecos que los pájaros carpinteros excavaron en su tiempo.

Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus)

En primer lugar, presta atención a las especies de árboles con madera blanda. De hecho, en este caso, los guacamayos jacintos no tienen que trabajar duro para expandir y profundizar la vivienda.

Donde no hay árboles con huecos, los guacamayos jacintos hacen agujeros en el suelo de una colina.

Al mismo tiempo, el ave no tiene más remedio que confiar únicamente en su poderoso pico y sus fuertes patas.

En libertad, los guacamayos jacintos grandes tienen otra opción para organizar un nido: grietas de piedra.

Los nidos construidos por estos guacamayos jacintos se caracterizan por dimensiones bastante impresionantes: medio metro de diámetro y hasta 30 cm de profundidad.

El aserrín en el fondo del nido crea una comodidad adicional.

Son monógamos

La unión en los grandes guacamayos jacintos es muy fuerte. Una vez que forman pareja, permanecen dedicados el uno al otro hasta el final de sus vidas.

La temporada de apareamiento comienza en mayo y termina en septiembre, es decir, dura todo el verano.

Los guacamayos son muy amorosos, como lo demuestra la capacidad de aparearse varias veces durante el día.

El período de incubación del huevo dura casi un mes.

Desafortunadamente, un poco menos de la mitad de ellos corren el riesgo de ser destruidos por los depredadores.

Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus)

¡Eclosionar los polluelos es una tarea difícil!

Si todo va bien, entonces los grandes guacamayos jacintos logran vivir una vida larga, como para un pájaro, vida: 65 años o más. Algunos pueden ser aún más afortunados, vivir hasta una edad muy avanzada, ¡hasta 90 años!

Polluelos

En la naturaleza, los guacamayos jacintos se reproducen poniendo 2 huevos blancos.

La hembra incuba los huevos durante aproximadamente un mes, y cuando los polluelos alcanzan la edad de poco más de cien días, abandonan el nido.

Pero solo a la edad de seis meses, las crías dejan de depender por completo de sus padres.

Tendrán su descendencia no antes de que alcancen la edad de siete años.

En cautiverio, estas aves prácticamente no se reproducen. Solo se conocen casos aislados, y luego principalmente en zoológicos.

Guacamayo en cautiverio

Estado de conservación y depredadores de los guacamayos jacintos

A pesar de su impresionante tamaño, pueden ser presa de las águilas, su principal depredador.

La inclusión del guacamayo jacinto en el Libro Rojo Internacional se debe al factor humano:

  • En primer lugar, los nativos siempre se han sentido atraídos por la carne de estos grandes loros. Como resultado, llegó al punto en que el número total ahora fluctúa entre 3000 y 5000.
  • Muchos ejemplares se han convertido en objeto de comercio ilegal.
  • Hay una ocupación gradual y constante de su hábitat por parte de las personas: cultivan la tierra para cultivos agrícolas, crianza de ganado.
  • Las plumas increíblemente hermosas han servido durante mucho tiempo como uno de los atributos del tocado tradicional y otras decoraciones de la población local.

¡Por eso quedan tan pocas de estas maravillosas aves!

Debido al gran tamaño corporal del gran guacamayo jacinto y la presencia de un pico fuerte, muchas personas renuncian al deseo de tener este loro como mascota.

Lecturas sugeridas en torno a dónde vive el guacamayo jacinto

Otras lecturas de dondevive.top sugeridas en torno a dónde vive el guacamayo jacinto.

  • Pez gobio
  • Sapo común – Estilo de vida y hábitat
  • Berrendo (Antilocapra americana) – el ungulado más antiguo y rápido de Norteamérica
Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus)

Publicado en: Aves

Acerca de Jacobo Nasser

Barra lateral principal

DÓNDE VIVE

  • Mandril
  • Rana dardo dorada
  • Araña errante brasileña (Pisaura mirabilis) – una araña sumamente agresiva
  • Picozapato (Balaeniceps rex) – El ave más rara de África
  • Boomslang africano (lat. Dispholidus typus) – Serpiente arborícola más mortal que la cobra
  • Esturión ruso (Acipenser gueldenstaedtii) | El pez comercial más valioso
  • Tritón común (lat. Lissotriton vulgaris) – ni sapo ni lagarto, adaptado a dos medios: agua y tierra
  • Lución (Anguis fragilis) – Los dientes afilados su principal arma
  • Escinco de lengua azul - Lagarto gigante
  • Arpía filipina – Melena que le da apariencia de animal mítico
  • Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus) – Un ave de extraordinaria belleza
  • Pez gobio
  • Sapo común – Estilo de vida y hábitat
  • Berrendo (Antilocapra americana) – el ungulado más antiguo y rápido de Norteamérica
  • Dónde vive la Suricata – Habitat, dieta y reproducción
  • Dónde vive el armadillo – Mamífero (cingulado) blindado
  • Borrego cimarrón – Características, hábitat, dieta, reproducción y estado
  • Dónde vive el mapache
  • Dónde vive el tucán – Una de las aves más exótica del planeta por su pico enorme y hermosos colores
  • Dónde vive la guacamaya roja
  • Dónde vive el ajolote – ¿Eterna infancia?
  • Dónde vive el zopilote común – Un ave rapaz muy útil
  • Donde vive la zarigueya – un artista teatral
  • Dónde vive el facóquero común o jabalí verrucoso
  • ¿Dónde vive el mayate escarabajo verde de junio Cotinis mutabilis?
  • ¿Dónde vive el Hipopótamo?
  • ¿Dónde vive la serpiente nauyaca? Barba amarilla o terciopelo
  • ¿Dónde vive el licaón (Lycaon pictus)? O Perro salvaje africano
  • ¿Dónde vive el antílope blesbok? – Damaliscus pygargus phillipsi
  • ¿Dónde vive el equidna de pico corto?
  • ¿Dónde vive el caracal?
  • ¿Dónde vive el Añuje? – Agutí negro (Dasyprocta fuliginosa)
  • ¿Dónde vive el pudú?
  • ¿Dónde vive la taruca? O huemul del norte de los Andes
  • ¿Dónde vive el zorro?
  • ¿Dónde vive la tortuga?
  • ¿Dónde vive el oso panda gigante?

Copyright © 2023 · DONDEVIVE · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
dondevive.top

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Como la mayoría de sitios web, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. Para más información, puedes leer nuestra política de cookies.

Cookies Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance