Tiempo de lectura estimado: 2 minutos.
El escinco de lengua azul es una especie de lagarto perteneciente a la familia Scincidae. Este reptil es originario de Australia, Nueva Guinea y algunas islas pequeñas del Pacífico.
Se conoce también con el nombre de eslizón de lengua azul
Se caracteriza por tener escamas suaves, parecidas a las de los peces y de gran tamaño. El lagarto crece hasta medio metro.
La esperanza de vida en cautiverio es de 15-20 años. Una característica distintiva es la lengua azul. El color del cuerpo está determinado por la especie y el hábitat.
La familia Scincidae incluye unas 1200 especies de lagartos entre sus miembros.
Un rasgo externo característico de la familia son las escamas lisas que se asemejan visualmente a las de los peces.
Los ojos del escinco de lengua azul están dotados de una pupila redonda y párpados móviles separados, el párpado inferior tiene un pliegue que les permite ver su entorno con los ojos «cerrados».
hay 7 especies de eslizón de lengua azul:
- Común.
- Gigante.
- Enana.
- De cola corta.
- De cola negra.
- Negra.
- Amarilla.
Contenido
Escinco de lengua azul
El escinco de lengua azul (lat. Tiliqua scincoides) es un lagarto bastante grande cuyo cuerpo es liso y una cola gruesa.
En la naturaleza, hay varios tipos de escincos de este tipo.
Reciben su nombre por el llamativo color azul-púrpura de su larga lengua, que puede llegar a ser tan grande como el doble de su cabeza cuando está extendida.
Además de ser una característica distintiva, utiliza la larga lengua azul como mecanismo defensivo para asustar a las aves rapaces y otros depredadores que quieran darle caza.
Las patas son relativamente suaves y están cubierta de escamas, las cuales están colocadas muy cerca unas de otras.
Es un lagarto con un peso promedio de 400 a 450 gramos hasta 35 cm de largo.
Su hábitat son los bosques de montaña, desiertos y semidesiertos, costas oceánicas, etcétera.
Lleva un estilo de vida terrestre y su pico de actividad cae en el día, pero no les gusta el calor extremo, sentándose durante estas horas en madrigueras de animales, grietas o troncos de árboles vacíos.
La coloración del cuerpo es grisácea en el área ventral y marrón claro en el lado dorsal con rayas o manchas alternas de color marrón oscuro y crema.
Los ejemplares jóvenes pueden tener una coloración de mayor variedad lo que les ayuda a pasar percibidos.
Esta coloración cambia al llegar la pubertad adquiriendo la coloración de los adultos.
La forma del cuerpo es cilíndrica con extremidades cortas, la cabeza es triangular unida al resto del cuerpo por un cuello corto.
Reproducción del eslizón de lengua azul
Los lagartos gigantes son ovíparos lo que significa que las crías se desarrollan en huevos que permanece en el cuerpo de la madre hasta alcanzar la madurez completa, antes de ser expulsados.
La hembra da a luz de 10 a 20 crías.
No existe dimorfismo sexual y alcanzan la madurez sexual a los 2 de 2 a 3 años.
La esperanza de vida en cautiverio llega hasta los 10 años.
Periódicamente, mudan la piel, mientras se frotan contra las superficies duras de piedras y ramas. En libertad, la esperanza de vida media es de unos 20 años
Comportamiento del eslizón
Aun y cuando se considera que los reptiles son moderadamente agresivos, se pueden domesticar con facilidad.
Son muy cuidadosos, así que evitan alejarse mucho de sus refugios qué son troncos huecos, objetos extraños, grietas.
Con sus garras es capaz de aferrarse al tronco de rocas.
un comportamiento peculiar es el uso de su lengua azul brillante, cuándo es agredido el lagarto muestra la lengua, infla el cuerpo y silba con fuerza.
Un comportamiento puramente defensivo.
Otra forma de defensa es la pérdida de la cola para escapar cuando se asusta, la cual puede recuperar de forma rápido.
Los eslizones tienen buena vista pero ven todo en blanco y negro.
Dieta del escinco de lengua azul
Los lagartos son omnívoros.
Se alimentan de una gran variedad de alimentos, en su mayoría son carnívoros, pero no desdeñan las plantas.
En la naturaleza, se alimentan de insectos y alimentos vegetales, sin desdeñar la carroña.
En cautiverio no son quisquillosos con los alimentos.
Pueden comer plantas y frutos, de los alimentos vegetales verduras y vegetales rallados.
Son capaces de comer zanahorias, repollo, manzana, peras, así como lechugas, plátanos, tomates, pepino, también bayas y frutas frescas.
A los ejemplares jóvenes se les pueden dar grillos, gusanos de la harina y todos los alimentos anteriores.
<h»Mascotas
Los eslizones de lengua azul se consideran bastante poco pretenciosos en comparación con otros animales de terrario, toleran muy bien diferentes condiciones de iluminación, calefacción y humedad y se adaptan rápidamente a las condiciones cambiantes.
Necesitan un terrario lo suficientemente grande (140 litros como mínimo) para poder mantenerlos cómodamente.
Es conveniente colocar turba artificial, corteza de árbol o papel y periódicos en el fondo.
No se recomienda el sustrato de cedro porque es venenoso, ni virutas de madera de pino o álamo.
Evita poner grava puede provocar obstrucción intestinal en los lagartos.
Los lagartos más grandes no despiden olores, pero hay que limpiar el terrario al menos una vez a la semana, dependiendo del revestimiento del suelo.
Es mejor mantener al Escinco de lengua azul solos, no les gusta la compañía y comenzarán a pelearse inmediatamente, independientemente del sexo.
Por lo tanto, vas a necesitar terrarios separados para tener varios lagartos.
Ten en cuenta que a escinco no les gusta el movimiento desde arriba porque siempre están esperando un ataque desde este lado.
Es aconsejable incluir escondites (cajas, refugios, etc.), plantar plantas y colocar 1 o 2 troncos o hacer un escondite con piedras.
Lecturas sugeridas en torno a dónde vive el escinco de lengua azul
Otras lecturas de dondevive.top sugeridas en torno a dónde vive el escinco de lengua azul.
- Arpía filipina – Melena que le da apariencia de animal mítico
- Guacamayo jacinto – Un ave de extraordinaria belleza
- Pez gobio