• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

dondevive.top

Dónde viven los animales

  • Inicio
  • Aves
  • Anfibios
  • Insectos
  • Mamíferos
  • Peces
  • Reptiles
  • Serpientes
Inicio » Insectos » Araña errante brasileña (Pisaura mirabilis) – una araña sumamente agresiva

Araña errante brasileña (Pisaura mirabilis) – una araña sumamente agresiva

febrero 3, 2022 Por Jacobo Nasser

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos.

La araña errante brasileña es una especie de araña extremadamente venenosa. Se encuentran principalmente en América del Sur (especialmente Brasil, Colombia, Ecuador, el norte de Argentina, Surinam, Perú y Guyana) y América Central.

¡Está clasificada entre las diez arañas más peligrosas de la Tierra!

Esta especie es sumamente agresiva con los humanos. Su veneno es extremadamente potente, porque contiene la neurotoxina PhTx3 en grandes dosis.

Esta sustancia se usa en medicina, en pequeñas cantidades, pero en altas concentraciones, provoca la pérdida del control muscular y paro cardíaco.

Por lo tanto, es mejor no encontrarse con esta especie, y cuando la veas, no la toques y apresúrate a retirarte.

Phoneutria fera o araña errante brasileña pertenece al género Phoneutria, que es miembro de la familia de arañas venenosas Ctenidae.

Araña errante brasileña (Pisaura mirabilis)

Contenido

Origen de la araña errante brasileña

Como todas las arañas, pertenece al tipo de arácnidos artrópodos. Familia: Ctenidae, Género: Phoneutria.

Esta especie fue descubierta por el naturalista bávaro Maximilian Perty. Quien dedicó muchos años al estudio de estas arañas.

El nombre de esta especie está tomado del griego antiguo φονεύτρια, este término significa “asesino”. Su nombre se deriva por su peligro mortal.

El veneno de la araña errante (también conocida como araña armada o araña bananera) contiene una poderosa neurotoxina que causa pérdida del control muscular y dificultad para respirar, inflamación severa y dolor.

En algunos casos, la exposición a esta neurotoxina provoca priapismo (erección prolongada) que dura varias horas y conduce a la impotencia.

Quizá el veneno de la araña errante brasileña sea menos peligroso que el de serpientes como la cobra o la boomslang africano.

A una persona adulta y sana puede causar una reacción alérgica grave, a la que la medicina moderna puede hacer frente rápidamente.

Si la araña errante brasileña pica a una persona enferma o a un niño pequeño, el veneno puede afectar más rápido antes de lo que llega la ambulancia.

Apariencia, color y tamaño

La araña errante brasileña es un artrópodo relativamente grande.

La longitud corporal de un adulto alcanza los 16 centímetros. La distancia desde el comienzo de las patas delanteras hasta el final de las patas traseras es de unos 17 cm.

La cabeza y el pecho son pequeños, con un abdomen voluminoso, lo que se explica por el consumo constante de alimentos.

El color del artrópodo varía según las condiciones específicas del hábitat.

Por lo general es de color marrón oscuro con manchas claras en las piernas y la espalda, pero puede ser de color marrón con tintes rojizos o incluso negro.

También hay arañas de tonalidades amarillentas y rojas.

Todo el cuerpo de la araña errante brasileña está cubierto de pelos pequeños y densos, lo que en gran medida le da a la araña una apariencia aterradora.

Tiene 8 patas fuertes y largas, que además de ser un medio de transporte, también actúan como herramientas de olfato y tacto.

Phoneutria fera una araña muy agresiva

Las patas por lo general tienen rayas y manchas negras. Las patas de una araña de esta especie son bastante macizas, algo similares a las garras.

¿Dónde vive la araña errante brasileña?

El principal hábitat de la araña errante brasileña son territorios de América Central y del Sur, donde los artrópodos se asientan principalmente en los bosques tropicales.

Varias de estas especies, incluidas Phoneutria nigriventer, Phoneutria keyserlingi y Phoneutria fera, se denominan arañas errantes brasileñas.

Esta araña recibe su nombre merecidamente: no teje telas como la mayoría de las arañas, nunca vive en un solo lugar. ¡Deambula por la jungla por la noche!

Durante el día, la araña errante se esconde debajo de las piedras, prefiriendo refugios oscuros y húmedos, incluidas las viviendas humanas.

La araña errante nunca vive en un lugar, siempre se mantiene deambulante.

Lo desagradable para los humanos es que a veces también puede entrar en las viviendas. En Sudamérica, estas arañas suelen encontrarse en la ropa o en cajas con pertenencias y alimentos.

Comportamiento de las arañas errantes brasileñas

Las arañas son termófilas, la selva es el principal hábitat de estos artrópodos. Viven en las copas de los árboles.

Las arañas no construyen refugios o madrigueras, se mueven constantemente de un hábitat a otro en busca de comida.

En Brasil, las arañas de esta especie viven en todas partes excepto, quizás, solo en la parte norte del país.

Tanto en Brasil como en otros países, las arañas pueden meterse en las casas, lo que es un problema tremendo para la población local.

Las arañas suelen meterse en cajas con zapatos, bolsas de ropa e incluso cosas esparcidas por el suelo, aumentando el peligro para los humanos.

Durante el día, pueden sentarse en sótanos frescos o en armarios oscuros, y por la noche se mueven activamente por toda la casa.

Les gusta el clima tropical cálido y húmedo. Las arañas de esta especie no viven en el campo debido a las peculiaridades del clima.

Sin embargo, pueden llegar a otros países transportadas en cajas de frutas tropicales, o por aficionados para criarlas en terrario.

No se puede considerar como mascota

En los últimos años, cada vez son más las personas que mantienen en casa a estas peligrosas arañas en terrarios, poniendo en peligro a sus seres queridos.

Phoneutria son arañas muy interesantes, pero mantenerlas en cautiverio requiere mucha experiencia en manejar arañas muy rápidas y agresivas.

De lo contrario, es mejor mantenerse alejado de esta especie debido a su peligroso veneno.

Son fáciles de mantener y sin pretensiones en la comida, pero requieren una actitud razonable y respetuosa hacia ellas.

Dieta de la araña errante brasileña (Pisaura mirabilis)

A la araña errante brasileña le gusta comer plátanos, no pierde la oportunidad de subirse a una caja con esta fruta.

Por ese motivo, esta araña recibió otro nombre: araña del plátano. Pero el alimento principal de esta araña no es dicha fruta.

Se alimentan de insectos, pequeños reptiles, anfibios, ratones, también ataca a pájaros y lagartos que superan su tamaño y otras arañas más pequeñas.

La araña errante es un depredador peligroso.

Acecha a su presa en un refugio y hace todo lo posible para pasar desapercibida.

A la vista de la presa, la araña se levanta sobre sus patas traseras.

Levanta las extremidades anteriores y coloca las del medio a un lado. Así la araña se ve más intimidante, desde esta posición ataca a su presa.

Estructura social de las arañas errantes brasileñas

Las arañas errantes brasileñas son solitarias, de naturaleza relativamente tranquila, solo durante la caza atacan primero.

Las arañas no atacan a animales grandes ni a personas si se sienten seguras.

Tampoco construye refugios o madrigueras. Moviéndose constantemente de un lugar a otro, cazando de noche y descansando durante el día.

Las arañas bananeras son agresivas con sus parientes. A menudo se dan casos de canibalismo.

Las arañas más pequeñas son comidas por ejemplares de mayor tamaño, la hembra puede comerse al macho después de aparearse con él.

Como todos los depredadores, pueden atacar a cualquier oponente. Al mismo tiempo, la mayoría de las veces puede derrotar incluso a una gran víctima gracias a su veneno mortal.

Las arañas de esta especie son muy agresivas. Guardan celosamente su territorio, los machos pueden incluso pelear por el territorio.

El cautiverio, las arañas de esta especie, lo llevan mal, experimentan estrés severo, viven menos que en la naturaleza.

Reproducción de la araña errante brasileña

Las arañas errantes brasileñas viven solas y únicamente se juntan para reproducirse.

El macho le da alimentos a la hembra, con miras a evitar ser comido. Si la hembra se llena, no se comerá al macho, y salvara la vida.

Terminada la fecundación, la hembra se queda sola y comienza a tejer un capullo especial de telarañas, en ella esconde sus huevos.

Pasados 20 a 25 días, las crías salen de estos huevos. Después del nacimiento, se propagan en diferentes direcciones.

Las arañas de esta especie se multiplican muy rápidamente, ya que en una camada nacen varios cientos de arañas.

Las arañas adultas viven tres años, y durante su vida pueden traer una descendencia muy grande.

Crías de la araña errante

Ni la hembra ni el macho participan en la crianza de las crías, les toca crecer solos alimentándose de pequeñas larvas, gusanos y orugas.

Las crías pueden cazar inmediatamente después de salir del huevo.

Durante su crecimiento, las crías sufren varias mudas y pérdida del exoesqueleto.

Durante un año, la araña muda de 6 a 10 veces. Los ejemplares adultos mudan menos.

La composición del veneno de la araña también cambia durante el crecimiento del artrópodo.

En las arañas pequeñas, el veneno no es tan peligroso, con el tiempo su composición cambia, hasta que el veneno se vuelve mortal.

Lecturas sugeridas en torno a dónde vive la araña errante brasileña

Otras lecturas de dondevive.top sugeridas en torno a dónde vive la araña errante brasileña.

  • Picozapato (Balaeniceps rex) – El ave más rara de África
  • Boomslang africano (lat. Dispholidus typus) – Serpiente arborícola más mortal que la cobra
  • Esturión ruso (Acipenser gueldenstaedtii) | El pez comercial más valioso

Publicado en: Insectos

Acerca de Jacobo Nasser

Barra lateral principal

DÓNDE VIVE

  • Mandril
  • Rana dardo dorada
  • Araña errante brasileña (Pisaura mirabilis) – una araña sumamente agresiva
  • Picozapato (Balaeniceps rex) – El ave más rara de África
  • Boomslang africano (lat. Dispholidus typus) – Serpiente arborícola más mortal que la cobra
  • Esturión ruso (Acipenser gueldenstaedtii) | El pez comercial más valioso
  • Tritón común (lat. Lissotriton vulgaris) – ni sapo ni lagarto, adaptado a dos medios: agua y tierra
  • Lución (Anguis fragilis) – Los dientes afilados su principal arma
  • Escinco de lengua azul - Lagarto gigante
  • Arpía filipina – Melena que le da apariencia de animal mítico
  • Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus) – Un ave de extraordinaria belleza
  • Pez gobio
  • Sapo común – Estilo de vida y hábitat
  • Berrendo (Antilocapra americana) – el ungulado más antiguo y rápido de Norteamérica
  • Dónde vive la Suricata – Habitat, dieta y reproducción
  • Dónde vive el armadillo – Mamífero (cingulado) blindado
  • Borrego cimarrón – Características, hábitat, dieta, reproducción y estado
  • Dónde vive el mapache
  • Dónde vive el tucán – Una de las aves más exótica del planeta por su pico enorme y hermosos colores
  • Dónde vive la guacamaya roja
  • Dónde vive el ajolote – ¿Eterna infancia?
  • Dónde vive el zopilote común – Un ave rapaz muy útil
  • Donde vive la zarigueya – un artista teatral
  • Dónde vive el facóquero común o jabalí verrucoso
  • ¿Dónde vive el mayate escarabajo verde de junio Cotinis mutabilis?
  • ¿Dónde vive el Hipopótamo?
  • ¿Dónde vive la serpiente nauyaca? Barba amarilla o terciopelo
  • ¿Dónde vive el licaón (Lycaon pictus)? O Perro salvaje africano
  • ¿Dónde vive el antílope blesbok? – Damaliscus pygargus phillipsi
  • ¿Dónde vive el equidna de pico corto?
  • ¿Dónde vive el caracal?
  • ¿Dónde vive el Añuje? – Agutí negro (Dasyprocta fuliginosa)
  • ¿Dónde vive el pudú?
  • ¿Dónde vive la taruca? O huemul del norte de los Andes
  • ¿Dónde vive el zorro?
  • ¿Dónde vive la tortuga?
  • ¿Dónde vive el oso panda gigante?

Copyright © 2023 · DONDEVIVE · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
dondevive.top

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Como la mayoría de sitios web, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. Para más información, puedes leer nuestra política de cookies.

Cookies Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance