Tiempo de lectura estimado: 2 minutos.
El equidna de pico corto habita en las islas de Nueva Guinea, Salawati, Australia, Tasmania y otras islas menores próximas a las costas de estas.
Existen dos variedades:
- Equidna de pico corto.
- Equidna de pico largo.
Contenido
Dónde vive el equidna de pico corto
El equidna de pico corto está muy asentado en Australia, el equidna de pico largo ya no está presente, pero ambas especies todavía se pueden encontrar en Papua, Nueva Guinea.
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Subfilo | Vertebrata |
Clase | Mammalia |
Subclase | Prototheria |
Orden | Monotrema |
Familia | Tachyglossidae |
Género | Tachyglossus |
Especie | T. aculeatus |
Son capaces de vivir en una variedad de climas y hábitats, son capaces de encontrar refugio en rocas y árboles caídos.
La temperatura corporal es más baja que la otros mamíferos, manteniendo temperaturas alrededor de 31-32° C (87.8-89.6° F).
De la misma forma que los reptiles, sus patas sobresalen hacia afuera y luego hacia abajo, lo que produce un efecto de pato al caminar.
Subespecies del equidna
Existen 5 subespecies de equidna de pico corto, cada una de ellas vive en un área diferente al resto y tienen diferencias físicas significativas:.
- Isla Canguro: T. a. multiaculeatus.
- Tasmania y en algunas islas del estrecho de Bass: T. a. setosus.
- Territorio del Norte y Australia Occidental: T. a. acanthion.
- Queensland , Nueva Gales del Sur , Australia del Sur y Victoria: T. a. aculeatus.
- Regiones costeras y tierras altas de Nueva Guinea, y posiblemente en las selvas tropicales del noreste de Queensland: T. a. lawesii.
Apariencia física del equidna (Tachyglossus aculeatus)
El equidna de pico corto a veces es llamado oso hormiguero con pinchos. Llega a medir 30-45 cm (13.5-17.5 pulg.) de largo y pesar 2-5 kg (6.5-14.5 lb.).
Aunque se asemeja a un puercoespín o erizo, una inspección más cercana revela algunos de sus rasgos más inusuales.
Dos tipos de pieles cubren su cuerpo.
Una capa formada por pelos cortos y ásperos los aísla del frío, mientras que los pelos más largos actúan como espinas, proporcionando una excelente defensa contra los depredadores.
Sus afiladas espinas ubicadas en la espalda son muy notables, en realidad son pelos modificados, compuestas a base de queratina, el mismo material que forma nuestras uñas..
Las espinas son generalmente amarillas con puntas negras pero pueden ser totalmente amarillas, llegando a medir 50 mm (2 pulgadas) de largo.
La piel es de color marrón que destaca sobre todo en la cara, en ella tiene un hocico que hasta cierto punto recuerda al familiar Pinocho que sobresale unos 7,5 cm (3 pulgadas).
El hocico es rígido y fuerte y, les permite romper troncos y montículos de termitas, para poder sorber hormigas y otros insectos con su lengua pegajosa y cubierta de saliva, que puede medir 17 cm de largo.
Las equidnas tienen un sentido del olfato muy agudo, útil para localizar parejas, detectar peligros y buscar comida.
Sus extremidades cortas y garras en forma de pala son perfectas para excavar en el suelo y extraer alimentos.
Los machos tienen un espolón en cada pata trasera aunque, a diferencia del ornitorrinco, no es venenoso. En lugar de eso, usan sus duras y afiladas espinas dorsales como protección.
La cola que posee es corta.
¿Cómo saber cuándo les toca aparearse a las equidnas? – Una especie monotrema
Basta con buscar a una hembra a la que sigan de uno a diez machos.
Este proceso puede durar varias semanas. Aunque no suena romántico, la hembra eventualmente se apareará con el macho que, por pura tenacidad, la siga por más tiempo.
Los equidnas son en gran medida criaturas solitarias y solo se juntan para aparearse. Alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 12 años de edad.
Se supone que el equidna de pico corto alcanza la madurez sexual entre los cinco y doce años de edad, y que la frecuencia de reproducción varía de una vez cada dos años a una vez cada seis años.
Los machos poseen un pene sorprendente formado por 4 cabezas. El acto sexual en los equidnas es de larga duración.
Reproducción del equidna de pico corto – Un único huevo de piel gomosa
Los equidnas son monotremas, o mamíferos que ponen huevos.
Al comienzo de la temporada de apareamiento, que abarca desde julio a agosto, la hembra equidna desarrolla una bolsa en el abdomen.
Aproximadamente tres semanas después del apareamiento, deposita un único huevo de piel gomosa en la bolsa, que se incuba durante otros diez días antes de eclosionar.
Después de la eclosión, las crías equidnas ciegas y sin pelo permanecen en la bolsa de la madre hasta que tienen entre 45 y 55 días de edad y son expulsados de la bolsa debido al continuo crecimiento en la longitud de sus espinas.
Una vez expulsados de la bolsa materna, la madre los deja en la madriguera para salir a buscar alimento
Los menores continúan amamantando hasta que son destetados a los seis meses de edad, momento en el que son totalmente independientes.
Los monotremas carecen de los pezones que tienen la mayoría de los mamíferos.
En su lugar, tienen de 100 a 150 poros en una especie de parche de leche donde segrega la leche. La cría chupa de estos parches para ingerir la leche.
Dieta del equidna de pico corto
Durante los meses más cálidos, los equidnas tienden a ser nocturnos y a evitar el calor.
A mayores altitudes, en zonas más templadas, y durante el invierno son más diurnos, cazando alrededor del atardecer o durante el día
La dieta del equidna de pico corto consiste en una gran variedad de invertebrados, como ser:
- Hormigas.
- Termitas.
- Gusanos.
- Larvas.
- Lombrices de tierra.
- Larvas de polillas.
- escarabajos.
Su puntiagudo hocico puede detectar las señales eléctricas de los cuerpos de los insectos.
Una vez que detecta su presa, el equidna utiliza tanto sus largas y afiladas garras como sus extremidades cortas y robustas para cavar en el suelo y exponer a los invertebrados.
Termina la caza lamiendo la presa con su lengua larga y pegajosa.
Los equidnas no tienen dientes, pero poseen almohadillas córneas en la boca y en la parte posterior de sus lenguas que sirven para moler a la presa.
al carecer de dientes para masticar la presa, muelen la victima entre la lengua y el fondo de la boca.
Su lengua es tan pegajosa y efectiva que accidentalmente consumen mucha suciedad durante la alimentación, por lo que sus excrementos están entremezclados con tierra.
Estado de conservación y depredadores del equidna de pico corto
Cuando se enfrenta a depredadores, como goannas (grandes lagartos australianos), dingos, zorros, águilas y demonios de Tasmania (que incluso se comen las espinas), el equidna emplea varias tácticas para la defensa.
En superficies duras, pueden huir o curvarse asemejando una bola exponiendo solo las espinas.
En otros casos, puede excavar en el suelo o encajarse en una grieta o tronco, volviendo a exponer las espinas.
El equidna de pico corto no figura en peligro de extinción en la Lista Roja de la UICN. Aunque los equidnas de pico corto se consideran comunes y generalizados, están protegidos por la ley en Australia.
Están amenazados por accidentes de tráfico, incendios forestales y sequías.
La esperanza de vida del equidna de pico corto es bastante dilatada, puesto que puede vivir hasta 45 años en libertad.
Recomendado: ¿Dónde vive el caracal?
Lecturas sugeridas en torno a dónde vive la equidna de pico corto
Otras lecturas de dondevive.top sugeridas en torno a dónde vive la equidna de pico corto
- ¿Dónde vive la taruca? O huemul del norte de los Andes
- ¿Donde vive el oso panda gigante?
- ¿Dónde vive la tortuga?