• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

dondevive.top

Dónde viven los animales

  • Inicio
  • Aves
  • Anfibios
  • Insectos
  • Mamíferos
  • Peces
  • Reptiles
  • Serpientes
Inicio » Mamíferos » Dónde vive el facóquero común o jabalí verrucoso

Dónde vive el facóquero común o jabalí verrucoso

junio 7, 2019 Por Jacobo Nasser

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos.

El facóquero común o jabalí verrucoso tiene una gran capacidad de adaptación a distintos hábitat, aunque su rango de distribución se encuentra en sabanas boscosas abiertas de tipo húmedas y áridas.

Imagen de Celso Flores

Aun y cuando carecen de gracia y de belleza, los jabalíes verrucosos son animales notables.

Son los únicos cerdos capaces de vivir en zonas sin agua durante varios meses del año.

Al tolerar una temperatura corporal superior a la normal, el facóquero es capaz de conservar la humedad dentro de su cuerpo que de otra manera podría ser utilizada para enfriarse.

facóquero común

Los camellos y gacelas del desierto han desarrollado un mecanismo similar para la supervivencia en ambientes calurosos y áridos.

¿Dónde vive el oso panda gigante?

Contenido

Dónde vive del facóquero común (Phacochoerus africanus)

Los facóqueros comunes (Phacochoerus africanus) se pueden encontrar desde Mauritania hasta Etiopía y hacia el sur desde Namibia hasta el este de Sudáfrica.

También se encuentran en el Kilimanjaro hasta una altitud de 3000 m y a lo largo de las regiones costeras de África. El facóquero evita las selvas tropicales, los desiertos y las altas montañas.

A menudo es posible ver rondar facóqueros por antiguas áreas arboladas que han sido despejadas para pastos.

¿Dónde vive el zorro?

Características físicas del jabalí verrucoso

Los machos pesan entre 50 a 150 kg, las hembras pesan entre 15 a 20 por ciento menos que los machos.

Como su nombre indica, los jabalíes verrucosos tienen tres pares de verrugas faciales, compuestas por tejido conectivo cartilaginoso.

Los tres tipos de verrugas son:

  1. Las verrugas suborbitales: que pueden crecer hasta 15 cm en los machos.
  2. Verrugas preorbitales: cuyo desarrollo en las hembras es menor.
  3. Las verrugas submaxilares: están formadas por cerdas blancas.

La cabeza es grande con una melena que recorre la espina dorsal hasta el centro de la espalda.

Posee pelos dispersos que le cubren el cuerpo. La piel es de color gris o negro (o amarillento o rojizo, debido a revolcones en el barro).

Las colas son largas y terminan con un mechón de cerdas.

Los facóqueros carecen de grasa subcutánea y su pelaje es escaso, haciéndolos susceptibles a temperaturas ambientales extremas.

Los ojos fijados en la parte alta de la cabeza le permiten vigilar a los depredadores incluso cuando baja la cabeza para alimentarse de hierba corta.

Si bien su visión es muy débil, tienen un excelente sentido del olfato que les permite cazar y detectar a depredadores que se acercan.

Los grandes colmillos de los facóqueros son inusuales.

Los dos colmillos superiores emergen de los lados del hocico para formar un semicírculo; los colmillos inferiores terminan en un desgaste afilado.

El jabalí verrucoso, al correr, por lo general lleva su cola en posición vertical, el mechón ondeando como una pequeña bandera.

Al correr los jóvenes en una sola fila, la posición de la cola puede servir como señal para mantenerlos juntos.

Los facóqueros trotan de forma ligera, pero su rapidez al correr es sorprendente por la velocidad que desarrollan.

¿Dónde vive la taruca? O huemul del norte de los Andes

Tipos de facóqueros

Habían dos tipos de facóqueros, el facóquero común y el facóquero oriental o del Cabo.

Los jabalíes comunes podían distinguirse de los jabalíes del cabo por el número de incisivos.

Los jabalíes comunes tienen dos incisivos superiores y cuatro a seis inferiores, en contraste con los jabalíes del Cabo, que carecían de incisivos.

El facóquero oriental o del Cabo se extinguió alrededor de 1865.

Hoy en día hay 4 subespecies reconocidas: el facochoerus africanus africanus, facochoerus eritreo P. a. aeliani, facochoerus de África Central P. a. massaicus, facochoerus del sur P. a. Sundevallii

¿Dónde vive el pudú?

Comportamiento del jabalí verrucoso

Cuando hay agua disponible, los facóqueros beben regularmente y disfrutan revolcándose en lugares embarrados.

Como parte de su preparación también toman baños de arena, se frotan contra los árboles y montículos de termitas. Además, permiten que las aves se alimenten de las garrapata, como medida para limpiar sus cuerpos.

El grupo familiar de Los facóqueros comunes está formado por una hembra y su cría. A veces se puede unir otra hembra al grupo.

Los facóqueros duermen y descansan en agujeros, que a veces se alinean con pasto, tal vez para hacerlos más cálidos.

Socialmente, se pueden localizar tres grupos principales, a saber, facóqueros solitarios, grupos de facóqueros jóvenes y grupos matriarcales.

Los grupos matriarcales consisten en hembras adultas con sus crías y añojos.

Los machos no desempeñan ningún papel en criar los lechones y rara vez se asocian con hembras fuera del proceso de apareamiento.

¿Dónde vive el Añuje? – Agutí negro (Dasyprocta fuliginosa)

Clasificaciónd del facóquero común

ReinoAnimalia (Animales)
FiloChordata
ClaseMammalia
OrdenArtiodactyla; más recientemente Cetartiodactyla
FamiliaSuidae
GéneroPhacochoerus
EspeciePhacochoerus africanus

¿Dónde vive el caracal?

Guarida del facóquero común

El jabalí verrucoso es un excavador fantástico gracias a los fuertes colmillos que posee en las fauces.

Pero, también usa su cabeza y sus pies para ayudarse a cavar en el suelo para buscar gusanos.

Aunque pueden excavar, los jabalíes normalmente no cavan agujeros, pero utilizan los excavados por otros animales, preferentemente por el cerdo hormiguero u oricteropo.

Se refugian en madrigueras por la noche, entrando primero la cola, lo que les permite ver todo lo que ocurre a su alrededor mientras entran en la madriguera.

¿Dónde vive el equidna de pico corto?

Comportamiento sexual de los facóqueros (Phacochoerus africanus)

Los facóqueros comunes tienen un sistema de apareamiento poligínandro. Tanto machos como hembras tienen múltiples compañeros.

Dicho en otras palabras, son promiscuos, ambos sexos se aparean con más de una pareja.

Las hembras atraen a los jabalíes por la vista y el olfato al orinar en posición encorvada.

Los machos no defienden territorios, pero cuando las hembras están en celo, se produce una lucha ritual entre los machos.

En las luchas rituales, el facóquero común se lanzan directamente hacia el rival, chocando las cabezas cuando se encuentran.

jabalí verrucoso

Imagen de Celso Flores

La lucha implica empujar y golpear con la cabeza y los colmillos superiores de forma contundente.

Los colmillos inferiores más peligrosos raramente se utilizan, y las lesiones o muertes son raras, aun y cuando las peleas pueden ser violentas y sangrientas.

Los machos adultos suelen ser solitarios y se unen a grupos de hembras brevemente para el apareamiento.

¿Dónde vive el antílope blesbok? – Damaliscus pygargus phillipsi

Reproducción de los facóqueros (Phacochoerus africanus)

El apareamiento en los jabalíes comunes depende de la estación.

Las hembras permanecen fértiles generalmente de 4 a 5 meses, al finalizar la temporada de lluvias y dan a luz durante la estación seca.

Los facóqueros comunes llegan a la madurez sexual a los 18 a 20 meses, aunque los machos no suelen aparearse hasta los 4 años de edad.

Entre todos los cerdos, Los facóqueros comunes destacan por tener el período de gestación más larga, que va desde 170 a 175 días.

Antes de dar a luz a una nueva camada, la hembra ahuyenta a la camada ya destetada y se recluye.

Estas camadas pueden unirse con otra hembra solitaria por un corto período de tiempo antes de aventurar e irse por su cuenta.

Las hembras solo tienen cuatro pezones, por lo que los tamaños de las camadas generalmente se limitan a cuatro lechones. Cada lechón tiene su «propia» tetina y mama exclusivamente de ella.

Incluso si un lechón muere, los otros no maman de la tetina disponible.

Los lechones son amamantadas durante unos 4 meses, pero a los 2 meses la mayor parte de su alimento la obtienen del pastoreo.

Dieta del facóquero común

La dieta del facóquero depende de la temporada y de lo que está creciendo y por lo tanto disponible para poder comer.

El jabalí verrucoso es un pastador y ha adaptado una práctica interesante de arrodillarse en sus rodillas callosas, peludas, acolchadas para comer hierba corta y al mismo tiempo estar atento al entorno.

Usando su hocico y colmillos puede cavar para extraer del suelo bulbos, tubérculos y raíces durante la estación seca.

La dieta de los facóqueros consiste principalmente en hierbas, frutas, bayas, raíces e insectos.

Pero, ocasionalmente comen pequeños mamíferos, aves y reptiles.

¿Dónde vive la tortuga?

Depredadores de los facóqueros comunes

Los facóqueros tienen muchos depredadores en la naturaleza africana.

Los machos pueden ser atacados por leones, guepardos y cocodrilos.

Mientras que los jóvenes pueden ser cazados por águilas, chacales, hienas, y por supuesto por leones, guepardo, y cocodrilos.

facóquero común o jabalí verrucoso

Pero, el ser humano es uno de los principales depredadores del facóquero, puesto que los persiguen no solo por su carne, sino también por el marfil que se encuentra en sus colmillos.

Los facóqueros se protegen de los depredadores huyendo o deslizándose hacia atrás en un agujero, estando así en posición de usar sus formidables colmillos para el ataque.

¿Está en peligro de extinción el facóquero común?

Actualmente los facóqueros comunes no son una especie protegida, de ahí que muchas poblaciones estén en grave declive debido a la caza excesiva en áreas desprotegidas.

Las reservas de vida silvestre están tratando de proteger al facóquero común, pero fuera de estas áreas no hay regulaciones sobre la caza.

Varios zoológicos han intentado la cría en cautividad con muy poco éxito.

Recomendado: ¿Dónde vive el mayate escarabajo verde de junio Cotinis mutabilis?

Lecturas sugeridas en torno a dónde vive el facóquero común

Otras lecturas de dondevive.top sugeridas en torno a dónde vive el facóquero común

  • ¿Dónde vive el Hipopótamo?
  • ¿Dónde vive la serpiente nauyaca? Barba amarilla o terciopelo
  • ¿Dónde vive el licaón (Lycaon pictus)? O Perro salvaje africano

Publicado en: Mamíferos

Acerca de Jacobo Nasser

Barra lateral principal

DÓNDE VIVE

  • Mandril
  • Rana dardo dorada
  • Araña errante brasileña (Pisaura mirabilis) – una araña sumamente agresiva
  • Picozapato (Balaeniceps rex) – El ave más rara de África
  • Boomslang africano (lat. Dispholidus typus) – Serpiente arborícola más mortal que la cobra
  • Esturión ruso (Acipenser gueldenstaedtii) | El pez comercial más valioso
  • Tritón común (lat. Lissotriton vulgaris) – ni sapo ni lagarto, adaptado a dos medios: agua y tierra
  • Lución (Anguis fragilis) – Los dientes afilados su principal arma
  • Escinco de lengua azul - Lagarto gigante
  • Arpía filipina – Melena que le da apariencia de animal mítico
  • Guacamayo jacinto (Anodorhynchus hiacinthinus) – Un ave de extraordinaria belleza
  • Pez gobio
  • Sapo común – Estilo de vida y hábitat
  • Berrendo (Antilocapra americana) – el ungulado más antiguo y rápido de Norteamérica
  • Dónde vive la Suricata – Habitat, dieta y reproducción
  • Dónde vive el armadillo – Mamífero (cingulado) blindado
  • Borrego cimarrón – Características, hábitat, dieta, reproducción y estado
  • Dónde vive el mapache
  • Dónde vive el tucán – Una de las aves más exótica del planeta por su pico enorme y hermosos colores
  • Dónde vive la guacamaya roja
  • Dónde vive el ajolote – ¿Eterna infancia?
  • Dónde vive el zopilote común – Un ave rapaz muy útil
  • Donde vive la zarigueya – un artista teatral
  • Dónde vive el facóquero común o jabalí verrucoso
  • ¿Dónde vive el mayate escarabajo verde de junio Cotinis mutabilis?
  • ¿Dónde vive el Hipopótamo?
  • ¿Dónde vive la serpiente nauyaca? Barba amarilla o terciopelo
  • ¿Dónde vive el licaón (Lycaon pictus)? O Perro salvaje africano
  • ¿Dónde vive el antílope blesbok? – Damaliscus pygargus phillipsi
  • ¿Dónde vive el equidna de pico corto?
  • ¿Dónde vive el caracal?
  • ¿Dónde vive el Añuje? – Agutí negro (Dasyprocta fuliginosa)
  • ¿Dónde vive el pudú?
  • ¿Dónde vive la taruca? O huemul del norte de los Andes
  • ¿Dónde vive el zorro?
  • ¿Dónde vive la tortuga?
  • ¿Dónde vive el oso panda gigante?

Copyright © 2023 · DONDEVIVE · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
dondevive.top

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Como la mayoría de sitios web, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. Para más información, puedes leer nuestra política de cookies.

Cookies Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance